correo HUMEDALES y ZEPAs. DE LA RIOJA: HUMEDAL DE LEIVA
La Rioja (España)

11 feb 2008

HUMEDAL DE LEIVA


En el año 1990 se empezó a construir la presa de Leiva que fue acabada dos años más tarde. La cerrada del embalse está situada aguas arriba de Leiva y tiene 22 metros de altura. La cota máxima del embalse se de 586, 5 metros aunque en épocas de avenida la altura de la lamina puede alcanzar una cota de 589, 5 m. Dadas estas características se procedió a expropiar todos los terrenos que estaban por debajo de la cota de 589, 5 m. Pasando estos terrenos a ser propiedad del Gobierno de La Rioja. Actualmente la cota de inundación es de 586,5 m.
Y debido a que cada día está más regulado el río Tirón, el que la lamina de agua alcance los 589, 5 m es más improbable, esto ha originado que terrenos que están expropiados sobre todo en la cola del embalse sigan ocupados de hecho por sus antiguos propietarios, aunque no de derecho.
Dentro de esta franja en la zona próxima al agua se ha creado una superficie de gran valor ecológico, zona de carrizos y patos que sería conveniente el extender a toda la ribera. Por su parte el Ayuntamiento de Leiva es propietario de las laderas que vierten a la margen izquierda de la presa. Son laderas antaños cultivadas y pastoreadas que hoy sufren proceso de erosión, las cuales habría que reforestar para evitar el aterrramiento del embalse.
Uno de los valores medioambientales más relevantes del embalse es su posible importancia como zona húmeda en la invernada de aves acuáticas. Actualmente el pantano de Leiva está considerado como el mejor humedal de La Rioja, tanto por la calidad como por la cantidad de especies que acuden a sus aguas. Lo único que falta es que las diferentes instituciones consigan darle la importancia que tiene y que desarrollen la mínima infraestructura (señalizaciones, miradores de aves, carteles, centro de interpretación, rutas medioambientales, etc.) que se merece este magnífico enclave ecológico.


Vegetación actual
. La vegetación actual está fuertemente alterada debido a dos factores:
Las zonas pertenecientes a las terrazas de inundación han sido tradicionalmente explotadas para cultivos agrícolas. Estos cultivos se han mantenido hasta el día de hoy dando lugar a huertas, viñedos y cultivos de cereal que rodean el cauce del río y el embalse.
En las laderas de la margen izquierda las condiciones climáticas han provocado una fuerte degradación, sometida a importantes procesos erosivos y de deslizamiento, con la consiguiente desaparición de la vegetación arbórea y arbustiva.
En cuanto a vegetación hoy podemos encontrar en los aledaños del pantano:
Terrenos de cultivo de secano (viñedo, olivar y cereales) y de regadío (frutales, patatas, remolacha, alubias, guisantes y huerta)
Eriales (en taludes abandonados y caminos)
Vegetación natural de la ribera como sauces, fresnos y chopos, que está poco degradada en la desembocadura deugarto (Río Arto)y márgenes del Tirón, y muy degradada en algunas orillas donde sólo resiste el gordolobo
Carrizales (zona de gran valor ecológico y de nidificación de anátidas)
Choperas (el estado es bueno aunque en algunas zonas se han quedado con diámetros mínimos, puntisecos y presentando síntomas de descalce)
Matorral con arbolado: En las márgenes las antiguas plantaciones de frutales y cultivos de huerta, al abandonarse se han ido cubriendo de matorral dominando el Brachipodium retusum y la boja, en otras zonas aparecen juncos.
Repoblación de pinares y formaciones gipsofilas y haloxaerófilas de ladera y terreno improductivo.


Fauna
. Las distintas coberturas vegetales, los cambios de morfología del terreno, presencia de agua permanente y los distintos usos del suelo hacen posible la diferenciación en distintos ambientes faunísticos. Se han tenido en cuenta únicamente los grupos de la fauna vertebrada
-1. Cultivos extensivos, en su mayoría cerealistas sin apenas elementos que rompan el paisaje:
En cuanto a las aves aparece la perdiz, la codorniz, la calandria, cogajuda común, alondra, triguero o aguilucho cenizo. También pueden apreciarse bandadas invernales de jilgueros y estorninos y el esmerejón como invernante. Las rapaces propias son los aguiluchos, el milano real, el cernícalo vulgar y, ocasionalmente, el halcón peregrino.
Los mamíferos que se pueden localizar son: el erizo, la liebre, la ratilla campesina y el zorro.
Los anfibios son escasos, aunque se localizan sapos comunes y el sapo corredor.
Los reptiles gracias a las condiciones de sequedad y a la alta insolación pueden ser más comunes, con especies como la lagartija ibérica.

-2. Laderas gipsífilas, formaciones con relieve acusado, con suelos con yesos y que en ocasiones poseen pequeñas paredes verticales de pocos metros de altura. Se localizan en la margen izquierda.
Las aves son similares a las que hay en los cultivos, pero además están aquellas que se ven favorecidas por las condiciones del relieve (huecos para la nidificación) y por la ausencia de uso agrícola: paloma zurita, mochuelo común, abejaruco, vencejo, avión roquero, colirrojo tizón, collaba gris y gorrión chillón.
Otras especies son: murciélago, conejo, lagarto ocelado, lagartija roquera y víbora áspid.

-3. Cultivos leñosos, matorrales y choperas. Márgenes del río y del embalse que tienen o han tenido cultivos de olivar, vid, almendros y choperas.
Aves: perdiz roja, tórtola, lechuza, cárabo, pito real, herrerillo y la picacha (urraca).
Otras especies: topo, musaraña, rata campestre, sapo partero y lagartija ibérica.

-4 Carrizales y márgenes húmedos. De relieve llano, con abundante humedad que proporciona una vegetación de carrizo, juncos o herbazales, y ausencia de árboles. Se sitúan en la cola del embalse y en la desembocadura del Rugarto.
Aves: cigüeña común, garza real, polla de agua, lavandera boyera, carricero común, carricero tordal, buitrón, zampullín chico, somormujo lavanco, ánade real, focha, rascón y andarríos chico.
Otras especies: topo común, musaraña enana, rata común, tritón palmeado, sapo común, ranita de San Antón, lución, eslizón tridáctilo y culebra viperina.

-5. Vegetación de ribera. Es determinante el arbolado y la continuidad vegetal desde el suelo u orilla hasta la copa de los árboles, lo que proporciona un buen refugio a la fauna. Se da tanto en el Tirón como en Rugarto.
Aves: martín pescador, torcecuello, chochín, rusieñor común, mirlo común, zarcero común, cururca mosquitera, mito, carbonero común, oropéndola, verdecillo y escribano soteño.
Otras especies: lirón careto, ratón de campo, comadreja, sapo partero, lución y lagarto ocelado.

-6. Lámina de agua. La existencia del embalse asegura agua permanente y crea las condiciones necesarias para la presencia de algunas especies como los peces.
Peces en el río antes de la ejecución de la presa: trucha, barbo, culirroyo, madrilla, piscardo, loína, morachos, bermejuela, lamprea y lobo de río. El embalse puede afectar a especies que necesiten de aguas claras (piscardo, bermejuela y lobo de río). Sería interesante la evolución de las especies a parir de la ejecución de la presa, por ejemplo la aparición de carpas.
Aves: golondrina común, vencejo, gaviotilla, zampullín chico, somormujo lavanco, cormorán grande, garza real, ánade silbón, ánade friso, carceta común, ánade real, pato cuchara, porrón común, porrón moñudo, focha, cigüeña blanca, rascón y ánsar común.
Otras especies: tritones, rana común y culebra viperina.

-7. Áreas urbanas. La actividad humana condiciona las distintas comunidades de animales.
Aves: gorrión común, cigüeña común, autillo, lechuza, golondrina, avión, lavandera blanca, golorito (jilguero) y estornino.
Otras especies: murciélago y ratón casero.

No hay comentarios: